miércoles, 4 de agosto de 2010

Geografía sonora del español!!!!

Directores y miembros de las 22 academias de la lengua explican cuáles son las singularidades del habla en sus respectivos países. Un solo idioma en el que se aprecia la unidad en la diversidad, como dice el lema del IV Congreso Internacional de la Lengua.
NOTA: yo tome los dos países de los cuales son tema este blog.

Costa Rica
A los costarricenses nos llaman los ticos porque usamos muchísimos diminutivos: "¿Me hace un favorcito, me presta ese librito?". Otra característica que nos distingue del resto es que arrastramos mucho la ere y la erre. Su uso es muy común en todas las esferas sociales. Como Guatemala, Nicaragua y El Salvador, somos un país centroamericano que usamos el vos, a diferencia de la mayoría. Y lo conjugamos como los argentinos: "Vos tenés". No hay diferencia en la pronunciación de la ese, la ce o la zeta.
Fernando Durán Ayanegui, secretario de la Academia Costarricense de la Lengua.
Venezuela
Una de las principales características del habla de los venezolanos es la pronunciación más abierta de las vocales abiertas. Tiene una entonación muy similar a la del resto de los países del Caribe. Usan el tú y el usted para tratar a la misma persona. Marcan bien la erre, no la estiran como los costarricenses, al contrario, la pronuncian clara. Y ahora está muy de moda la palabra vaina, que no se la sacan de la boca. La usan de comodín para sustituir cualquier sustantivo. Entre los jóvenes usan el término pana para llamarse.
Óscar Sambrano Urdaneta, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua.

1 comentario:

  1. mm interesante por que no entendía la razón de la palabra (tico), y en el de Venezuela faltó la palabra "chevere".

    ResponderEliminar